La asesora jurídica de FERAGUA, Ana Loaiza, intervino en la jornada de presentación de resultados del Proyecto HAGRO para abordar el marco actual de las aguas regeneradas en Andalucía y su papel estratégico en la lucha contra el déficit hídrico estructural. Según explicó, «el gran problema de la región no son solo los ciclos de sequía, sino un déficit hídrico permanente que afecta ya a las cuatro demarcaciones hidrológicas andaluzas y que, según las proyecciones, se mantendrá al menos hasta 2039».
Loaiza recordó que alcanzar la seguridad hídrica, entendida como el acceso sostenible al agua en calidad y cantidad, es una prioridad desde hace décadas, pero que requiere medidas estructurales que amplíen y diversifiquen los recursos disponibles. En este sentido, destacó el papel de las aguas desaladas y, especialmente, de las aguas regeneradas como soluciones imprescindibles para garantizar el futuro del regadío.
La representante de FERAGUA subrayó la apuesta firme de la organización por las aguas regeneradas, que quedó reflejada en la modificación de sus estatutos en 2019. Desde entonces, además de las comunidades de regantes con concesión de aguas convencionales, pueden formar parte de FERAGUA las comunidades de usuarios de aguas regeneradas que estén en proceso de constitución y tramitación administrativa, lo que ha permitido integrar ya a 7.500 hectáreas bajo este modelo.
Además, recordó que FERAGUA ha sido promotora de proyectos pioneros en este ámbito, como Reutivar, Reutivar 2.0 y, ahora, HAGRO. En palabras de Loaiza, «con HAGRO damos un paso más, gracias a una herramienta informática que facilita la gestión activa del riesgo en el uso de aguas regeneradas, superando el enfoque reactivo del pasado y apostando por una planificación avanzada y segura».
Para concluir, la asesora jurídica remarcó que «el futuro del regadío andaluz pasa inevitablemente por adaptarse a un mix hídrico que garantice la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, combinando recursos superficiales, subterráneos, regenerados, desalados y trasvasados».