Éxito de participación en la jornada de presentación de resultados del Proyecto HAGRO
Más de un centenar de profesionales conocen de primera mano los detalles de la herramienta desarrollada por el grupo operativo.
Más de un centenar de profesionales conocen de primera mano los detalles de la herramienta desarrollada por el grupo operativo.
Facilita a los regantes cumplir la normativa y elaborar planes de gestión del riesgo de forma ágil y colaborativa, garantizando la seguridad.
Antonio Montes Poyato, gerente de la Comunidad de Regantes Tintín, expuso el caso de éxito de esta entidad ubicada en Montilla (Córdoba), pionera en Andalucía en la reutilización de aguas regeneradas para riego agrícola. La experiencia de Tintín demuestra que es posible avanzar hacia un modelo de regadío eficiente, sostenible [...]
La Junta de Andalucía respalda el uso de aguas regeneradas como solución estratégica para garantizar el futuro del sector agrario.
Ignacio Gómez Lucena, investigador de la Universidad de Córdoba, defiende un enfoque integral que combine tecnología, normativa y participación para consolidar el uso de aguas regeneradas.
Según Ignacio Gil Martínez-Darve, responsable de proyectos de aguas regeneradas en AQUATEC, elaborar los PGRAR es un desafío técnico y legal que HAGRO convierte en un proceso accesible y estandarizado para el sector agrícola.
AMAYA destaca la importancia de planificar y coordinar el uso de aguas regeneradas con rigor técnico y garantías sanitarias.
La Junta de Andalucía destina 165 millones de euros para extender el uso seguro de aguas regeneradas en el regadío.
La comunicación, la formación y la participación han sido claves para acercar la evolución y resultados a los regantes y al conjunto del sector.
El vídeo resume los avances del proyecto y su contribución a la digitalización y la sostenibilidad en el regadío andaluz.