Vídeo sobre el Proyecto HAGRO
Ya se puede visualizar el primer video del proyecto que muestra objetivos y necesidades que cubre la iniciativa.
Ya se puede visualizar el primer video del proyecto que muestra objetivos y necesidades que cubre la iniciativa.
En julio se celebrará una jornada final donde se difundirán todos los resultados alcanzados
Transformación digital en el sector olivarero con una plataforma innovadora que facilita la elaboración de Planes de Gestión del Riesgo, optimiza procesos y cumple con las normativas europeas.
Hagro es una solución innovadora clave en la región de Andalucía, líder mundial en la producción de aceite de oliva,que combina aguas regeneradas, transformación digital y economía circular.
Además de tener en cuenta la normativa vigente para que la redacción de los PGRAR sea acorde a la normativa vigente, se han tenido en cuenta riesgos sanitarios, agronómicos y medioambientales.
Tras los avances de Reutivar y Reutivar 2.0., este nuevo proyecto de innovación pretende facilitar el cumplimiento de la normativa europea.
Es el cultivo de mayor consumo de agua en la cuenca, según los datos de la CHG, y un motor económico y vertebrador del tejido social en la región.
El trabajo conjunto de todos estos actores pertenecientes a diferentes ramas será clave para alcanzar los objetivos de este proyecto de manera exitosa.
Aportando información veraz, constante y comprensible, Hagro pretende continuar la estela de Reutivar y Reutivar 2.0, facilitando la transferencia de conocimiento a todos los interesados y creando seguridad y confianza en relación al uso de las aguas regeneradas en el regadío.
El plazo de ejecución del proyecto será de 18 meses e incluye un testeo de la herramienta que se desarrollará en la C.R. Tintín El pasado 5 de septiembre, y tras varios encuentros preparativos previos, se celebró la reunión de lanzamiento de nuestro proyecto HAGRO, un proyecto de innovación que [...]