El proyecto HAGRO presenta una herramienta digital avanzada que promete transformar la gestión del riesgo asociada al uso de aguas regeneradas en el riego del olivar. Esta plataforma ha sido diseñada para facilitar la elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de las Aguas Regeneradas (PGRAR), cumpliendo con los requisitos establecidos en el Reglamento Europeo (UE) 2020/741 y adaptándose a las necesidades específicas del sector olivarero.

La herramienta digital se está desarrollando utilizando plantillas de Google (Google Docs, Sheets y Sites). De esta forma se optimiza el tiempo a utilizar en su desarrollo, pues no se parte de cero. Además, con estas herramientas de Google no se ve limitado el objetivo que se quiere alcanzar con este proyecto, más bien al contrario.

Estos son los detalles técnicos y funcionalidades destacadas de la herramienta que se está desarrollando:
• Elaboración de PGRAR mediante plantillas estandarizadas que incluyen todos los apartados necesarios para cumplir con la normativa.
• Colaboración en tiempo real entre los responsables de las estaciones depuradoras (EDAR), estaciones regeneradoras de agua (ERA) y los regantes, permitiéndoles trabajar conjuntamente en la redacción de los planes.
• Automatización del proceso: Los datos introducidos en formularios específicos son integrados automáticamente en las plantillas.

Mas allá de la optimización en el desarrollo que se ha mencionado, la decisión del uso de las mencionadas herramientas ya “predesarrolladas” tiene también como objetivo dar la posibilidad de personalización y aportar facilidad de uso.

La plataforma HAGRO permitirá a los usuarios configurar las herramientas según sus necesidades específicas, ofreciendo:
• Plantillas específicas para el olivar adaptadas a las particularidades del cultivo;
• Opciones de exportación compatibles con formatos de Microsoft Office;
• Garantizar la protección de datos mediante acuerdos de confidencialidad entre los actores involucrados.