El plazo de ejecución del proyecto será de 18 meses e incluye un testeo de la herramienta que se desarrollará en la C.R. Tintín
El pasado 5 de septiembre, y tras varios encuentros preparativos previos, se celebró la reunión de lanzamiento de nuestro proyecto HAGRO, un proyecto de innovación que promueve la optimización del uso de aguas regeneradas para el riego del cultivo del olivar y que pretende profundizar en los logros y contribuciones de Reutivar 2.0 y Reutivar. Su objetivo concreto es crear una herramienta informática para la gestión de los riesgos de la aplicación de las aguas regeneradas al olivar.
Feragua, Cetaqua, Amaya, Universidad de Córdoba y Agbar Agriculture son los socios principales de HAGRO, aunque también participan como socios colaboradores, Aguas de Montilla, Hidralia, Regaber, C.R. Tintín, comunidad esta última donde será puesta a prueba la aplicación informática creada. En la reunión de puesta en marcha del proyecto participaron representantes de todos los socios principales.
El proyecto HAGRO se pone en marcha en un contexto de clara apuesta de las administraciones por el fomento de la regeneración de las aguas regeneradas y por potenciar el mix hídrico en las cuencas andaluzas, especialmente las litorales, a fin de mejorar la garantía y disponibilidad de agua para riego. A nivel regional, según la planificación hidrológica vigente, las aguas regeneradas triplicarán su peso de aquí a 2027. En concreto, en el conjunto de las cuencas andaluzas, el volumen de aguas regeneradas se prevé aumente de 63,68 a 174,21 hm3/año hasta 2027.
Este contexto, sumado a las condiciones hídricas de Andalucía, sometida a un déficit estructural, y a la relevancia estratégica que tiene el olivar en nuestra Comunidad desde una dimensión social y económica, especialmente en el medio rural, hacen de especial valor este proyecto, que trata de aprovechar el entorno regulatorio favorable a las aguas regeneradas para propiciar un desarrollo sostenible del olivar andaluz basado en el mejor uso posible de estas aguas.
HAGRO es un proyecto financiado con fondos FEADER 2014-2020 a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural dentro del marco de la Asociación Europea de la Innovación (AEI).