El Proyecto HAGRO no solo ha aportado soluciones técnicas para un uso seguro de las aguas regeneradas en el regadío andaluz, sino que ha destacado por su ambicioso plan de comunicación y divulgación. Así lo explicó Pablo Saura, técnico de proyectos de FERAGUA, durante su ponencia sobre la importancia de la transferencia de conocimiento en el marco del proyecto, celebrada en la jornada final de resultados.
Saura recordó que el Grupo Operativo de HAGRO se ha caracterizado por su enfoque integral y multidisciplinar, con expertos en ingeniería, agronomía, tecnologías de la información, gestión del agua y comunicación, lo que ha facilitado no solo el desarrollo técnico, sino también la aplicación práctica de los resultados y su difusión entre los regantes.
Entre las acciones realizadas, destacó la creación de una identidad visual sólida, con un logotipo que combina tradición e innovación, y el despliegue de materiales de comunicación como placas identificativas, soportes gráficos, vídeos divulgativos y una página web dinámica (www.hagro.es) que ha recibido cerca de 2.000 visitas, con un 60% de fidelización y repercusión tanto nacional como internacional.
Además, se han difundido cuatro boletines digitales, se ha mantenido presencia activa en redes sociales y se ha generado un impacto significativo en medios de comunicación, tanto generalistas como especializados en agricultura y regadío. HAGRO también ha estado presente en eventos clave como Regantes 360º, FIDER o TecnoAgro Iberia, donde se ha compartido la experiencia y las soluciones desarrolladas con profesionales, investigadores y administraciones.
Saura concluyó que la divulgación y la transferencia de conocimiento son esenciales para que herramientas como HAGRO lleguen de forma efectiva a las comunidades de regantes, se traduzcan en mejoras reales en la gestión del agua y contribuyan a consolidar un regadío más resiliente, eficiente y sostenible en Andalucía.