El proyecto HAGRO afronta su fase final con importantes avances en el desarrollo y testeo de su herramienta digital, orientada a facilitar la redacción de PGRAR (Planes de Gestión del Riesgo en el uso de agua regenerada). Esta herramienta, concebida como plataforma web accesible, gratuita y orientada al cultivo del olivar, permite a técnicos y responsables del sistema trabajar con datos reales, recomendaciones agronómicas específicas y modelos ajustados a la normativa.

Entre sus funcionalidades clave destacan:
– Plantillas estandarizadas basadas en guías del CEDEX, con recomendaciones adaptadas al olivar.
– Formularios automatizados de recogida de datos con integración en hojas de cálculo inteligentes.
– Mapas y capas SIG vinculadas a ubicaciones, acuíferos y zonas protegidas.
– Cálculos automáticos de riesgo y medidas preventivas frente a sucesos agronómicos y sanitarios (sobrefertilización, salinidad, floración algal, etc.).
– Sistema de coordinación entre entidades responsables del sistema de reutilización, con registro de roles, responsabilidades y seguimiento.

La herramienta estará lista para pruebas en junio. Su diseño se ha basado en una arquitectura modular, con aportaciones de los socios del proyecto y del sector técnico mediante workshops colaborativos. A partir de julio estará disponible para usuarios interesados, como comunidades de regantes, consultoras y administraciones públicas.