Antonio Montes Poyato, gerente de la Comunidad de Regantes Tintín, expuso el caso de éxito de esta entidad ubicada en Montilla (Córdoba), pionera en Andalucía en la reutilización de aguas regeneradas para riego agrícola. La experiencia de Tintín demuestra que es posible avanzar hacia un modelo de regadío eficiente, sostenible y alineado con los principios de la economía circular.

La Comunidad de Regantes Tintín gestiona el riego de 650 hectáreas de olivar y viñedo, distribuidas en una superficie total de 10.000 hectáreas. Desde la campaña 2012, sus comuneros se abastecen de aguas regeneradas procedentes de la EDAR de Montilla, contando con infraestructuras de almacenamiento que superan los 300.000 metros cúbicos y sistemas de decantación, filtrado y tratamiento avanzados.

Montes destacó que, gracias a la reutilización del agua, se garantiza la disponibilidad del recurso incluso en periodos de escasez, se reducen las necesidades de fertilización química al aprovechar los nutrientes presentes en el agua regenerada y se mejora la eficiencia energética mediante instalaciones de autoconsumo fotovoltaico de 500 kW. Además, se aplican tratamientos complementarios como algicidas, ultrasonidos o sistemas de filtrado para garantizar la calidad y seguridad del agua.

La percepción entre los 120 comuneros es positiva, al comprobarse que se mantiene la calidad del producto final, se limitan los riesgos para la salud y se impulsa la sostenibilidad. Todo ello ha sido posible aplicando barreras de control, protocolos estrictos y el Plan de Gestión del Riesgo exigido por la normativa europea, para cuya elaboración y actualización ha sido clave la herramienta digital desarrollada en el marco del Proyecto HAGRO.

Montes concluyó su intervención animando a otras comunidades de regantes a seguir el ejemplo de Tintín, combinando innovación tecnológica, compromiso ambiental y un uso eficiente de recursos no convencionales como las aguas regeneradas, que hoy se consolidan como una alternativa real y segura para el futuro del campo andaluz.