La jornada de presentación de resultados del Proyecto HAGRO, celebrada en la sede de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Sevilla, superó las expectativas de asistencia, reuniendo a más de un centenar de personas vinculadas al sector agrario, la gestión del agua, la investigación y las administraciones públicas. El evento se ha consolidado como un espacio de referencia para el debate técnico y la divulgación de soluciones innovadoras en el uso seguro de aguas regeneradas en la agricultura andaluza.

Durante la jornada, se presentaron los principales avances y resultados del proyecto, que ha desarrollado una herramienta digital pionera para simplificar y agilizar la elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo (PGRAR), exigidos por la normativa europea y nacional. Estos planes son clave para garantizar la seguridad sanitaria, ambiental y jurídica en la reutilización de aguas depuradas con fines agrícolas.

La solución tecnológica creada en el marco de HAGRO permite a los usuarios —desde operadores de depuradoras hasta comunidades de regantes— elaborar los planes de forma más rápida, estandarizada y con menor coste, cumpliendo todos los requisitos legales y contribuyendo a que las aguas regeneradas se conviertan en un recurso viable, seguro y accesible.

La elevada participación y el interés suscitado en las ponencias y debates pusieron de manifiesto la importancia de seguir apostando por la innovación y la digitalización como ejes estratégicos para afrontar los retos de la escasez hídrica, mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y avanzar en un modelo de regadío más sostenible, resiliente y alineado con los principios de la economía circular.