Proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea
Nº Expediente: GOPO-SE-23-0009
Proyecto HAGRO
Liderado y coordinado por Feragua, Cetaqua, Amaya, Universidad de Córdoba y Agbar Agriculture, HAGRO es un proyecto de innovación cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (FEADER), en el marco de las ayudas para el funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector Agroalimentario. El proyecto también tiene como socios colaboradores a Aguas de Montilla, C.R. Tintin, Hidralia y Regaber.
Presentación del proyecto
Presentación de resultados
Sector
El olivar es el cultivo más simbólico, representativo y estratégico de Andalucía. Estos datos lo demuestran:
Sin embargo, el olivar de regadío se enfrenta a retos importantes para su futuro, vinculados al déficit hídrico estructural de las cuencas andaluzas y el previsible impacto del cambio climático.
Los siguientes datos son representativos de este desafío y de la necesidad de promover estrategias que favorezcan la garantía y disponibilidad de agua para este cultivo:
Fases
Actualidad
Éxito de participación en la jornada de presentación de resultados del Proyecto HAGRO
Más de un centenar de profesionales conocen de primera mano los detalles de la herramienta desarrollada por el grupo operativo.
CETAQUA presenta los resultados de HAGRO: digitalización para un uso seguro y eficiente del agua regenerada
Facilita a los regantes cumplir la normativa y elaborar planes de gestión del riesgo de forma ágil y colaborativa, garantizando la seguridad.
La Comunidad de Regantes Tintín, un ejemplo de éxito en el uso de aguas regeneradas en el regadío andaluz
Antonio Montes Poyato, gerente de la Comunidad de Regantes Tintín, expuso el caso de éxito de esta entidad ubicada en Montilla (Córdoba), pionera en Andalucía en la reutilización de aguas regeneradas para riego agrícola. La experiencia de Tintín demuestra que es posible avanzar hacia un modelo de regadío eficiente, sostenible [...]
Suscríbete a nuestro boletín
